Close Mobile Navigation
This field is for validation purposes and should be left unchanged.
This field is for validation purposes and should be left unchanged.
This field is for validation purposes and should be left unchanged.

ENFERMEDADES PREVENIBLES

Sarampión

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que, en ocasiones, puede ser letal. Afecta principalmente a niños y niñas, y la única forma de prevenirla es a través de la vacunación.1

Puede causar severos problemas de salud, incluyendo diarrea intensa, infecciones de oído, ceguera, neumonía y encefalitis (inflamación del cerebro).2 Algunas de estas complicaciones puede llevar a la muerte.2

A nivel mundial sigue siendo una de las principales causas de muerte en niños pequeños, pese a que existe una vacuna con perfil de seguridad y eficacia adecuados. No existe ningún tratamiento antiviral específico contra el virus del sarampión.2

4 cosas importantes que debes saber sobre el sarampión

¿Cómo se transmite el sarampión?

Se transmite por gotas de saliva que una persona infectada elimina al hablar, al toser o al estornudar. El virus presente en el aire o sobre superficies sigue siendo activo y contagioso por 2 horas.2

¿Cuáles son los síntomas del sarampión?

Los síntomas suelen ser fiebre alta, resfrío, tos y conjuntivitis, pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas, y erupción generalizada en todo el cuerpo.2

¿Es grave el sarampión?

Los casos graves son especialmente frecuentes en niños pequeños desnutridos, y sobre todo en los que su sistema inmunitario está debilitado.2

En poblaciones con altos niveles de desnutrición y acceso limitado a atención sanitaria, el sarampión puede causar la muerte en hasta el 10 % de los casos.2

¿Se puede prevenir el sarampión?

La vacunación es la única forma de prevenir el sarampión, no existe tratamiento.3

En Argentina, la vacuna contra el sarampión está incluida en el Calendario Nacional de Vacunación combinada con la vacuna contra la rubeola y las paperas o vacuna triple viral.4

La estrategia de vacunación es:4

Primera dosis: 12 meses.

Segunda dosis: 5 años.

Personas de 5 años o más: deben acreditar al menos dos dosis de vacuna con componente contra el sarampión y la rubéola aplicadas después del año de vida (doble o triple viral)
o contar con serología IgG positiva para ambos virus.4

Las personas nacidas antes de 1965 no necesitan vacunarse porque se consideran protegidos por haber estado en contacto con el virus.4

Personal de salud: Todas las personas que trabajan en el sistema de salud (mesa de entradas, limpieza, seguridad, laboratorio, planta médica y de enfermería, etc.) deben acreditar dos dosis de vacuna contra el sarampión y la rubéola aplicadas después del año de vida (doble o triple viral) o contar con serología IgG positiva para ambos virus.4

Otras preguntas frecuentes sobre
el sarampión

La vacuna doble o triple viral incluida en el Calendario Nacional de Vacunación no requiere orden médica, es obligatoria y está disponible de manera gratuita en vacunatorios y hospitales públicos.3

Todas las personas adultas deben acreditar al menos 2 dosis de vacuna con componente contra el sarampión para de esta manera proteger al grupo etario más vulnerable.3

Sí, las personas que tuvieron sarampión requieren ser vacunadas ya que la vacuna también protege contra paperas, rubéola y el síndrome de rubéola congénita.3

Encontrá el centro
de vacunación más cercano

Ubicá fácilmente dónde podés vacunarte
y asegurate de proteger a tu familia.
¡Buscá el punto más cercano a tu hogar!

Referencias

  1. Ministerio de Salud Argentina. Sarampión. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/salud/sarampion. Consulado el 21 de noviembre del 2024.
  2. Organización Panamericana de la Salud. Sarampión. Disponible en : https://www.paho.org/es/temas/sarampion. Consultado el 21 de noviembre del 2024.
  3. Ministerio de Salud Argentina. Sarampión. Preguntas frecuentes. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/salud/sarampion/preguntas-frecuentes. Consultado el 21 de noviembre del 2024.
  4. Ministerio de Salud Argentina. Calendario Nacional de Vacunación. Triple viral/doble viral. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/salud/vacunas/doble-triple-viral. Consultado el 21 de noviembre del 2024.

04-27-AR-VVX-00311

El presente sitio web es de carácter educativoe informativo únicamente, no sustituye ni reemplazala consulta médica, y en ningún caso deberá tomarse como tratamiento o indicación médica. Ante cualquier duda deberá consultar siempre con su médico.
D.R. © 2025 Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA y sus filiales. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial.
MSD ARGENTINA S.R.L. Cazadores de Coquimbo 2841/57, Piso 4 (B1605AZE) – Munro – Vicente López – Bs. As. / Tel.: 11-6090-7200 // www.msd.com.ar // aquimsd.argentina@merck.com
This field is for validation purposes and should be left unchanged.